Fotos: todas de autoría propia, salvo las especificadas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ERASE UNA VEZ…


Imagen extraída de:  http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Hoy voy a cambiar el contenido de mi post y voy dejar de lado los programas infantiles y voy a hablar por fin sobre ciertos dibujos animados que por lo que a mí respecta, no puedo omitir en este blog.
No podemos hablar de educación televisiva sin hacer mención de los dibujos de la saga  “Erase una vez…”.  Dentro de esta saga, nos encontrábamos con diferentes series de dibujos animados, todas y cada una de ellas con un contenido didáctico y educativo impresionante. Todas contienen veintiséis capítulos.
Éstas son las series que componen toda la saga de “Érase una vez…”:
  • Érase una vez... el hombre (1978)
  • Érase una vez... el espacio (1982)
  • Érase una vez... la vida (1987)
  • Érase una vez... las Américas (1991)
  • Érase una vez... los inventores (1994)
  • Érase una vez... los exploradores (1996)
Comentemos una por una porque eran tan importantes para la educación de los niños.
     
      Érase una vez el hombre
    Fue emitida en 1978 y su banda sonora era cantada por “Parchís”, un grupo musical para niños de aquella época. Esta serie nos mostraba el origen del hombre y su evolución, mediante acontecimientos históricos reales relacionados con el tema, en los veintiséis episodios que la componen. Temas de interés que abordaba esta serie eran por ejemplo, “El Neanderthal”, “El hombre de Cromañón”…

    Aquí podemos ver la cabecera de este programa, sacada de www.youtube.com:


    Érase una vez el espacio

    Emitida en 1982. Banda sonora también interpretada por “Parchs”. Estaba ambientada en el año 3023. Es un género más cercano al de la ciencia ficción. Pero en este programa realmente su contenido era más educativo que didáctico, ya que era un programa que criticaba el exceso de modernización, la intolerancia, la ignorancia…

    Érase una vez el espacio, nos enseñaba que respetar a los demás, por muy diferentes que fueran, era lo que nos hacía realmente humanos.

    En esta serie se nombraban todas las razas inteligentes como por ejemplo, “Los Incas”.
     
    Aquí podemos ver la cabecera de este programa, sacada de www.youtube.com:


     Érase una vez la vida

    También se la denominaba como “Érase una vez el cuerpo humano”. Fue emitida en 1987. La intencionalidad de estos dibujos animados era didáctica y divulgativa. En ellos se explicaban temas relacionados con la anatomía, como se curaban las heridas, cómo es el proceso de oxigenación de la sangre… de una forma divertida. También hablaba de hábitos importantes para la salud, como por ejemplo hacer deporte, lavarse los dientes… con intención de convencer a los niños de que lo hicieran. La explicación la realizaban personajes como células, órganos…

    Fue la serie más famosa de la saga. Ésta con el paso de los años, se lanzó a la venta en fascículos, para niños que no pudieron disfrutar de ella por haber nacido en otra época mucho más posterior.

    Aquí podemos ver la cabecera de este programa, sacada de www.youtube.com:


     Érase una vez las Américas

    Este programa fue emitido en 1991 y se centraba en que los niños aprendieran la historia de América desde la prehistoria hasta la edad contemporánea, a través de veintiséis pequeñas historias. En ellas nos nombraban a los primeros pobladores americanos, a Cristóbal colón…

    Aquí podemos ver la cabecera de este programa, sacada de www.youtube.com:


    Érase una vez los inventores

    Emitida durante 1994. En esta ocasión, los dibujos animados hablaban de los grandes inventos que ha habido a lo largo de la historia y de sus creadores.  En sus entregas, se hace mención a Newton, Arquímedes, Einstein…

    Gracias a este programa, aprendíamos quien había inventado la bombilla…

    Aquí podemos ver una parte del capítulo dedicado a newton, extraído de www.youtube.com.


          Érase una vez los exploradores

    Emitida en 1996. En esta ocasión la saga trataba de dar a conocer a los niños un poco de historia y geografía de una manera amena y muy divertida y con un lenguaje muy sencillo para que los niños entendieran mejor todo lo que ocurría. Esto se hacía hablando sobre los exploradores que ha habido a lo largo de la historia En sus capítulos se habla por ejemplo de Alejandro Magno, Juan Sebastián Elcano…

    Aquí podemos ver una parte del capítulo dedicado a Elcano y Magallanes, extraído de www.youtube.com.


    Esta saga llenaba de cultura a los niños, y les creaba ideas previas en lo que a historia, ciencia, geografía etc. se refiere. 

    Alguna de esta información esta extraída de: 
    http://www.otae.com/dibus/#euvamerica

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario