Fotos: todas de autoría propia, salvo las especificadas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿SÁLVAME O SÁLVALES?


Imagen extraída de:  http://desmotivaciones.es/1150155/Salvame

Para despedirme creo que es importante que haga una crítica al programa “Sálvame”. De verdad que no se el rumbo que ha cogido la televisión de este país. No es normal que todas las tardes durante cuatro horas tengamos que estar aguantando gritos, insultos, amenazas y estupideces. Y eso no es lo peor de todo. Lo peor es que se emite desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. Vamos que cualquier niño que llegue del colegio se puede poner a verlo y además, lo más seguro es que lo haga porque seguro que su madre o su padre lo está viendo, ya que aunque nos duela, “Sálvame” es líder de audiencia.

INTERECONOMÍA



En mis últimas dos entradas al blog, voy a dejar lo que es la televisión infantil de lado y voy a dar un giro de 180 grados para hablar de la televisión de hoy en día que podríamos decir que es cualquier cosa menos infantil.

Creo que es importante que en este nuevo post hable de un canal nuevo que emite ahora mismo en nuestro país. Ese canal es intereconomía. Éste es un canal de tendencia muy conservadora en el que hablan de política, religión, economía, etc.

XUXA

Imagen extraída de:  http://www.coveralia.com/caratulas/Xuxa-Xuxa-1-Frontal.php

Otra de las grandes divas para los niños en los noventa fue Xuxa. Esta mujer barasileña, presentaba  un programa que fue muy seguido por los niños a principios de los noventa. El programa se llamaba “Xuxa park”. 

LETICIA SABATER

Imagen extraida de: http://www.google.es/imgres


En esta y mi próxima entrada, voy a hablar sobre dos grandes divas infantiles de la década de los noventa. No podríamos hablar de la televisión para niños sin mencionar a la famosísima Leticia Sabater. Esa mujer a la que muchos niños adoraban y a otros, nos parecía una tortura solamente escuchar sus grandes frases que se siguen recordando de generación en generación, como por ejemplo, “¡A mediodía, alegría!” o “¡Okey mackey!”.
Esto todo fue un acontecimiento ocurrido durante la década de los noventa.

jueves, 17 de noviembre de 2011

ART ATTACK.

Pasemos de la música a las manualidades. Hoy vamos a hablar de “Art attack”. Este es un programa infantil que se emitía dentro del programa “Club Disney”, en el que el presentador, nos enseña a realizar diferentes manualidades explicando paso a paso como realizarlas para que los niños, puedan realizarlas desde sus casas.

Aquí adjunto un video en el que el presentador hace marcos con papel de aluminio.


domingo, 13 de noviembre de 2011

EL CONCIERTAZO


El conciertazo es el único programa de pedagogía musical que ha habido en nuestro país. En este programa, los protagonistas son los niños y la música clásica. Fué emitido desde el año 2000 hasta el 2009. Fue galardonado con varios premios. el objetivo principal de este programa era, llevar la música clásica hasta los más jóvenes de manera que ellos perdieran el concepto de que la música clásica es aburrida que disfruten y se diviertan al mismo tiempo que escuchan una música clásica adecuada para ellos e interpretada siempre en directo por alguna orquesta sinfónica.

Aquí adjunto un enlace extraído de www.youtube.com en el que podemos ver como disfrutan los niños en este programa, viendo tocar a una orquesta.

jueves, 3 de noviembre de 2011

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN Y DIGITAL

Hacemos un paréntesis. Este mapa conceptual trata sobre las competencias básicas en el País Vasco y en Navarra. Aunque profundizo más en la competencia del tratamiento de información y en la competencia digital.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

ERASE UNA VEZ…


Imagen extraída de:  http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Hoy voy a cambiar el contenido de mi post y voy dejar de lado los programas infantiles y voy a hablar por fin sobre ciertos dibujos animados que por lo que a mí respecta, no puedo omitir en este blog.
No podemos hablar de educación televisiva sin hacer mención de los dibujos de la saga  “Erase una vez…”.  Dentro de esta saga, nos encontrábamos con diferentes series de dibujos animados, todas y cada una de ellas con un contenido didáctico y educativo impresionante. Todas contienen veintiséis capítulos.
Éstas son las series que componen toda la saga de “Érase una vez…”:
  • Érase una vez... el hombre (1978)
  • Érase una vez... el espacio (1982)
  • Érase una vez... la vida (1987)
  • Érase una vez... las Américas (1991)
  • Érase una vez... los inventores (1994)
  • Érase una vez... los exploradores (1996)
Comentemos una por una porque eran tan importantes para la educación de los niños.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL CAJÓN DESASTRE


Una vez finalizado el programa de “la bola de cristal” se intentó realizar como una especie de continuación, con un programa que a los niños de aquella época (como es mi caso), no nos dejó indiferentes. Este programa era “el cajón desastre” y fue emitido desde 1988 hasta 1991.
Este programa estaba dividido en tres bloques diferentes. Los primeros bloques estaban dirigidos a un público más infantil, pero a medida que avanzaba el programa, podíamos observar que el último bloque estaba dedicado a un público más preadolescente.
Profundicemos en el contenido de cada bloque.

martes, 18 de octubre de 2011

LA BOLA DE CRISTAL


Imagen extraída de: http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

El video que os presento hoy, pertenece a un programa que se emitió en nuestro país desde 1984 hasta 1988. Fue un programa muy innovador dentro de la televisión de nuestro país. Su título era, "La Bola de Cristal".
Su sintonía, era conocida por todos los niños que veíamos aquel mítico y maravilloso programa y además ,ganó varios premios por ser el mejor programa educativo del momento.

Pero aún nos preguntamos, ¿qué tiene esta bola que a todo el mundo le mola? (tal y como dice la letra de la sintonía).

¡Introduzcámonos dentro de la bola de cristal!

jueves, 13 de octubre de 2011

DONDE QUEDARON LOS PAYASOS?


En este video que os presento, podemos observar cómo era la televisión para los niños hace unas 3 décadas más o menos. Hay una clara diferencia con la televisión de hoy en día, porque si nos paramos a pensar fríamente, yo por lo menos me pregunto ¿dónde están los payasos? Desaparecieron de la televisión.

jueves, 29 de septiembre de 2011

LA INFANCIA DE VARIAS GENERACIONES


Esta es la cabecera de "Barrio Sésamo" un gran programa educativo que se emitió en nuestro país desde finales de los años 70 hasta el 2000. Muchos crecimos viendo las aventuras de Espinete, Don Pimpón, Epi y Blas, el monstruo de las galletas...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL BLOG

El tema a tratar en "Telemaníacos" será “la influencia de la televisión en la educación de los niños”. Creo que es un tema muy importante, ya que la televisión, bajo mi punto de vista, a día de hoy no es tan educativa como lo era hace algunos años. Ahora mismo apenas hay tabús, en los programas se hace todo tipo de comentarios independientemente de la hora que sea. Parece que ya no importa que un niño este viendo la televisión a las 17:00 horas. Y después dicen que los niños/as de hoy en día son unos maleducados… será que la televisión en vez de ser educativa y crear niños, no es nada educativa y crea monstruos. Solo el hecho de poner la televisión a la tarde y ver como se faltan el respeto las personas que aparecen en los programas, vemos que esto no puede llegar a buen fin.

jueves, 22 de septiembre de 2011

We are the world, we are the children

He decidido presentar mi blog con esta canción, ya que trata sobre la influencia de la televisión en los niños, y esta canción la realizaron numerosos cantantes como una campaña para ayudar a Etiopía por el estado de hambruna por el que pasaba el país en los 80. La campaña se llamaba "USA for África". La canción dice "We are the world, we are the children, we are the ones who make a brighter day so lets start giving" que quiere decir, "somos el mundo, somos los niños, solos los que hacen un día mas brillante, asi que empecemos a dar". Me parece una buena canción ya que transmite que hay que ser solidario y buena persona.

PRESENTACIÓN

Antes de hacer la presentación oficial, comento que el blog tratará sobre un tema relacionado con la educación infantil. Por ello os adjunto esta presentación extraída de www.slideshare.net en la que aparecen diversas fotografías de niños.